El 10 de mayo de 2022 se celebró en el Palacio de Congresos de Zaragoza la XXI Edición del Foro y Premio PILOT 2022, bajo el lema "Logística: Digitalización y Sostenibilidad". El evento reunió a más de 400 asistentes en el Palacio y contó con el seguimiento de alrededor de 100 espectadores en la retransmisión streaming. Durante la gala se entregaron los Premios PILOT 2022. Los proyectos ganadores fueron Transformación digital y sostenible de la cadena de suministro farmacéutica en Aragón, representado por Novaltia Sociedad Cooperativa y SCATI PARCEL y SCATI PARCEL +, soluciones en el sector de la logística, representado por SCATI Labs.
El evento contó con la participación de Matilde García, Gerente Sénior de Desarrollo Industrial de Hidrógeno de Repsol, con una ponencia sobre las posibilidades del hidrógeno para la movilidad sostenible.
La segunda ponencia de la velada corrió a cargo de Ana Peñuela, Socia de Technology Enablement de KPMG España, con una charla sobre innovación y nuevas tendencias en logística partiendo de la digitalización.
Para la clausura del evento, intervino el Vicepresidente y Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, quién destacó "la competitividad logística de las empresas aragonesas que ha ayudado a que la comunidad crezca económicamente y genere empleo y siga siendo muy atractiva para llevar a cabo inversiones”.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón convoca ayudas con destino a proyectos de inversión en la provincia de Teruel, correspondiente a la financiación del FITE 2021 para promover actuaciones de inversión para la implantación de nuevas actividades económicas en la provincia de Teruel, así como para la ampliación, mejora y/o modernización de las instalaciones y equipos ya existentes.
Plazo de solicitud hasta el 3/06/2022
ORDEN ICD/517/2022, de 25 de abril, por la que se cor la que se modifican el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, las bases reguladoras de las ayudas para infraestructuras eléctricas, gasísticas, hidráulicas y de conectividad y se procede a su convocatoria.
Plazo de solicitud hasta el 23/05/2022
ORDEN ICD/479/2022, de 5 de abril, por la que se convocan ayudas para la preparación, elaboración y presentación de propuestas para concurrir a programas europeos de I+D+i.
Ayudas destinadas a agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) con sede en la Comunidad Autónoma de Aragón para su participación en convocatorias europeas de I+D+i.
Plazo de solicitud hasta el 16/05/2022
ORDEN ICD/480/2022, de 5 de abril, por la que se convocan ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras para la realización de proyectos colaborativos
Ayudas destinadas a agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) con sede en la Comunidad Autónoma de Aragón para fomentar la cooperación empresarial y fortalecer el potencial innovador, la competitividad y el crecimiento del tejido empresarial aragonés.
Plazo de solicitud hasta el 16/05/2022
El Plan de Digitalización de empresas de Aragón es un programa del Instituto Aragonés de Fomento que tiene como objetivo ayudar a las empresas de Aragón en su proceso de transformación digital. El Plan es gratuito y ofrece una ruta personalizada a cada organización según su punto de partida. Este programa está enfocado a pequeñas y medianas empresas (PYMES). Las inscripciones son limitadas y estarán abiertas hasta que se completen las plazas.
Contacto
Correo electrónico cpueyo@iaf.es
Vía telefónica 976702116.
El Laboratorio Aragonés de Innovación y Mejora en la Gestión Empresarial nace por impulso del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS) y miembros del Departamento de Organización y Dirección de Empresas de la Universidad de Zaragoza para articular un foro de debate en el que los investigadores escuchen las preocupaciones, problemas y dilemas a los que se enfrentan los directivos en el día a día de la marcha de sus empresas.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada por los Estados Miembros de la ONU en la cumbre mundial para el desarrollo sostenible de 2015. Con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas, se establecieron 17 objetivos, 169 metas, y una declaración política.
En enero de 2016 entraron en vigor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, el plan de acción más ambicioso a favor de las personas, el planeta y la prosperidad hasta 2030.
Los 17 Objetivos pretenden ser un instrumento a nivel mundial para erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades y vulnerabilidades, bajo el paradigma del desarrollo humano sostenible.
EL IAF, a través del Plan RSA colabora en la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. Para ello, en diciembre de 2017, el Presidente de Aragón y Pacto Mundial de Naciones Unidas, suscribieron un acuerdo de colaboración.
1142 autónomos/as, empresas y entidades inscritos al Plan RSA. El Gobierno de Aragón, conjuntamente con CEOE ARAGÓN, Cepyme Aragón, UGT y CC.OO ponen en marcha el Plan de Responsabilidad Social de Aragón, con el objetivo de que las empresas y los autónomos aragoneses fortalezcan su compromiso con la Responsabilidad Social gracias a su enfoque estratégico sobre las políticas, productos, servicios y acciones que generan un impacto social más sostenible y relevante.
próximos eventos
Mayo 2022 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
01 | ||||||
02 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 | 08 |
09 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Síguenos en
facebook
twitter
Instagram
Linkedin
Pinterest